en busca de la felicidad
Igual la clave es aprovechar las cosas de la vida según llegan, sabiendo que a veces es duro superar el pasado, pero sabiendo tambien que la vida te suele dar más de una oportunidad aunque pienses que a ti, precisamente a ti, no te da ninguna.
Esta soy yo
Bienvenido a mi blog. Te acabas de topar con una estudiante de 21 años madrileña, llena de inseguridades, virtudes y defectos que plasmo en este blog. Pasa, sientate y ponte cómodo porque el viaje acaba de comenzar. Tu decides cuando quieres bajarte.
Thinking Blogger Award
[Gracias a Eva. Gracias a Perdida. Gracias a Jete]
Hilo Musical
¿Porqué no me dejas un mensaje?

¿Me buscas? Encuéntrame:
[Gracias a Miguel]
Ayuda. SOS.
Archivo
  • febrero 2007
  • marzo 2007
  • abril 2007
  • mayo 2007
  • junio 2007
  • julio 2007
  • agosto 2007
  • septiembre 2007
  • octubre 2007
  • noviembre 2007
  • diciembre 2007
  • enero 2008
  • febrero 2008
  • marzo 2008
Un día dije...
  • Y llueve...
  • Rarezas: de la gente, de Madrid, y de Internet
  • Ojos verdes, verdes como la albahaca
  • Cosas que nunca (te) dije
  • De vuelta de todo...
  • Desvaríos varios
  • Cierra ya el grifo, dijo J.
  • Cosas que hacen que la vida valga la pena
  • Feliz, feliz en tu día...
  • Esa relación amor-odio
Me buscaron:
lunes, 21 de mayo de 2007
Una historia de película
Me considero una persona apolitica, mas bien porque no entiendo absolutamente nada sobre este tema, y por tanto prefiero no opinar, ni para bien ni para mal. Sin embargo, mi hermano que está haciendonos una visita estos dias, ha ido a visitar a un tio-abuelo nuestro esta tarde y le ha estado contando batallitas de la Guerra Civil, que obviamente él ha vivido (no mi hermano, sino mi tioabu) y durante la cena nos ha estado contando. Es increíble. Mi tioabu, estaba con sus dos hermanas (entre ellas mi abuela) y sus abuelos en Madrid (territorio repubilcano); sus padres estaban en Burgos, ya que ella era una periodista conocida y los republicanos "iban a por ella", y se los llevaron en un coche oficial de Embajada. Sus padres e hijos, cruzaron España hasta llegar a Valencia, donde cogieron un barco a Marsella, que pagaron sus criadas, y de ahí un(os) tren(es) hasta Irún, y de ahí a Burgos (territorio nacionalista). Sabían que sus padres estaban allí pero no sabían donde exactamente, así que estuvieron varios días "viviendo" en el hall de un hotel. Empezaron a buscarles, al recordar que su padre era Catedrático de Instituto, y fueron instituto por instituto buscandoles, hasta que les encontraron. Comenzaron a trabajar, en los hospitales hasta que mi abbuela y su hermana encontraron trabajo en el Banco de España. Sin embargo, no estaban todos. Una de las hijas (o sea, hermana de mi abuela y de mi tioabu. Es decir, una tiaabu mía) estaba en Málaga con sus otros abuelos, que era territorio republicano, hasta que los nacionalistas ganaron terreno, y bajaron su madre y una de sus hermanas hasta el sur para recogerla y subirla a Burgos con el resto de la familia. El final, es el retorno a Madrid, sin nada: no tenían dinero, ni casa pues habia sido destruida, y tuvieron que rehacer su vida.
Esta historia la cuento porque segun me iba diciendo mi hermano, flipaba. Porque yo no sé qué habría hecho en su situación ni cómo habría actuado. No pretendo valorar ninguna de las actuaciones de los dos bandos, puesto que repito no sé absolutamente nada de política y no sé quien es "mejor" ni "peor".
Solo quería contarlo, porque me ha encantado. Era como si estuviera viendo una película, como si no hubiese sido real, pero lo fue. Porque qué menos se merecen todas aquellas personas que lucharon por SUS ideales.
Porque aunque sea por un día, este blog no hablará de ñoñerías, de J., de D., ni de nada que realmente no merezca la pena.
Para el día de hoy, una canción de nuevo descubrimiento para mí. Deteneos a escucharla bien, a leer la letra. Sobretodo las mujeres. Elena Bugedo, Intimidades.

Etiquetas: bandos, Guerra Civil, nacionalista, republicano

 
posted by Nella at 21:49 | Permalink |


13 Comments:


  • At 21 de mayo de 2007, 23:40, Blogger C.

    Buenas compañera (yo también soy profe, pero de los desfogaos de la ESO..).
    La canción, una pasada y la historia me ha recordado la propia historia de mi abuelo y me ha dado así morriña..gracias!
    un abrazo

     
  • At 22 de mayo de 2007, 0:12, Blogger Claire

    Me gustan las historias así. Es como que estamos acostumbrados a escuchar cosas sobre personajes lejanos, y de esta manera, se vive la historia más de cerca.

     
  • At 22 de mayo de 2007, 13:46, Blogger Nxo

    Luego ves este tipo de historias en una película y crees que están exagerando.
    Luego buscaré la canción a ver qué tal.

     
  • At 22 de mayo de 2007, 14:15, Blogger Terefer

    A mi también me han contado muchas historias de la guerra civil... algo que esperemos jamás se vuelva a repetir. Un momento de la historia de España que dejó muchas heridas que aún siguen abiertas. Besos.

     
  • At 22 de mayo de 2007, 14:21, Anonymous Anónimo

    yo siempre cuando leo algo de la historia de españa me gusta hacerlo con documentación diferente, ver puntos de vista contrarios, y asi hacerme yo a una idea

    besitos salados de CHOI

     
  • At 22 de mayo de 2007, 15:27, Anonymous Anónimo

    Es curioso, porque mi suegra vivió una historia muy parecida. Es mejor no olvidar, para no repetir el pasado.

     
  • At 22 de mayo de 2007, 17:17, Anonymous Anónimo

    hada madrina...que dura es la guerra...que asco da que todo eso ocurra por ...yo que se de ideales...
    Un beso

     
  • At 22 de mayo de 2007, 19:22, Anonymous Anónimo

    Son historias q nos llegan pq las percbimos reales, gracias por compartirla y gracias por la cancion

    Un besazo

     
  • At 22 de mayo de 2007, 20:32, Anonymous Anónimo

    Supongo que esa historia te ha tocado porque los protagonistas son sangre de tu sangre (o tú eres sangre de su sangre :p) pero está claro que todo lo que hemos estudiado en los libros de historia, donde lo importante parecían las fechas o los lugares, tiene detrás mucho más, como por ejemplo, lo que tú relatas. Aunque sean personas anónimas para nosotros.

    Un beso

     
  • At 22 de mayo de 2007, 23:30, Blogger Princesa

    La realidad supera la ficción.
    Yo tengo muchas historias de mi familia de la guerra civil de ambos bandos, algunas con final feliz pero la mayoria con final trágico...

    Ojala que nunca tengamos que vivir una experiencia similar.

    Besos

     
  • At 23 de mayo de 2007, 17:09, Anonymous Anónimo

    los viejos siemrpe tienen esas historias

     
  • At 24 de mayo de 2007, 18:49, Blogger Unknown

    Para historias raras la de de mi abuelo, q tuvo q estar en los dos bandos. Y digo q tuvo porque el tenía 18 años cuando estalló la guerra. En el pueblo le pilló un bando para que sirviera en sus filas. Luego le hizo prisionero el otro bando, y si quería salvar el pellejo, tuvo q cambiarse de bando.
    Besotes

     
  • At 28 de mayo de 2007, 1:49, Blogger Soltero con Hijos

    Las guerras siempre tienen historias límite. A mi abuelo lo tuviero 4 años dando rulos por España. Suponemos que fusilando gente. En la guerra no iban a dar caramelos. Bueno, como estaba en el bando nazional lo mismo daban hostias. El caso es que nunca habló del tema.

     
Publicar un comentario ~ back home